Inicie estas líneas con “¡Y llegó el día!”, y lo hice porque este 25 de octubre para los pequeños será un día inolvidable, al margen que era el XIV aniversario de su poblado, era el debut después de iniciar el Taller de Danzas: Elizabeth, Lizeth, Patricia, Diana, Miriam, Milton, Edgar, Dante, Yamil, Olger, el otro Holger y demás, mostraron su emoción porque ya era el momento de salir al patio y danzar el “Carnaval de Ayacucho”.
La profesora Glenny Patricia Vásquez, quien fue su instructora de danzas daba los últimos retoques a los trajes, adornaba los sombreros, mientras que la profesora Clara Colque, Coordinadora Pedagógica de Yachasunchis, junto algunas madres de familia ayudaba a las niñas a vestirse.
Los pequeños Toño y Adriano, por ahora solo les quedó agarran el banner de la Asociación Yachasunchis Pukllasunchis, mientras atrás sus compañeros en plena danza
Una de las escenas de la danza Carnaval de Ayacucho, donde simulan un pleito de parejas, mientras los demás aplauden.
El desarrollo del arte en este caso de las danzas, forma parte del Programa Educación y Deporte en el Techo del Mundo, que tiene el patrocinio de Fundación Air France.
Mientras hacían esto las pequeños de la primaria, en el patio ya iniciaban su participación los niños y niñas del nivel inicial con la danza de Wuaca Wuaca, danza originaria del Altiplano, es una graciosa y bella parodia de la Fiesta Brava, en la que los toros, toreros y cholitas elegantemente ataviadas danzan en medio del ruedo, demostrando la firmeza y decisión. Es una danza que se origina en la colonia como una parodia de los nativos, satirizando las corridas de los toros españolas.
Los pequeños junto a su maestra, Martha Villegas Delgado, danzaban y era aplaudido por los pobladores de Los Portales.
En seguida llegó el turno de los de primaria, siete minutos con 30 segundos, duró la danza, tiempo en que los niños lo disfrutaron, tiempo en que sus padres se sintieron orgullosos de sus pequeños, tiempo en que los pobladores quedaron admirados por el trabajo de los niños, tiempo suficiente para entender que Yachasunchis Pukllasunchis, comenzaba a dar algunos frutos.
RJLR
Los pequeños junto a su maestra, Martha Villegas Delgado, danzaban y era aplaudido por los pobladores de Los Portales.
En seguida llegó el turno de los de primaria, siete minutos con 30 segundos, duró la danza, tiempo en que los niños lo disfrutaron, tiempo en que sus padres se sintieron orgullosos de sus pequeños, tiempo en que los pobladores quedaron admirados por el trabajo de los niños, tiempo suficiente para entender que Yachasunchis Pukllasunchis, comenzaba a dar algunos frutos.
RJLR
Al final de los ensayos los pequeños se divirtieron con la feria de juegos que llegaron a su poblado.