



Uno de nuestros voluntarios Alan Mayta Suárez entregado refrigerio a los pequeños que suele ser jugo de frutas, biscochos o pop corn (palomitas de maíz)



Niños se ven favorecidos con actividad
académica que organiza Yachasunchis
Desde hace un poco más de un mes, los sábados para los niños del asentamiento humano Los Portales del distrito de Chiguata, no son los mismos.
Es que cada fin de semana los pequeños asisten a su institución educativa General Velasco Alvarado, para participar en la jornada de reforzamiento académico que organiza la Asociación Yachasunchis Pukllasunchis (Aprender Jugando) y que es dictado por los profesores de Centro de Investigación Pedagógica y Proyección Social “Cesar Guarda Mayorga” de la Facultad de la UNSA.
Cerca de medio centenar de niños y niñas del nivel primaria, cada mañana antes de iniciar las jornadas de reforzamiento se forman, luego voluntariamente salen adelante y cuentan alguna noticia que hayan podido escuchar en la radio, ver en la televisión o leído en los periódicos.
La profesora Clara Colque que trabajaba con los niños de primer y segundo grado, sostiene que en este primer mes de trabajo los niños se han mostrado muy recíprocos a las enseñanzas, pero también a encontrado algunos con una marcada bajo estima. “Los niños les gusta mucho que se les lea cuentos y que después se les haga preguntas sobre el tema. Otro de los aspectos que me ha sorprendido es que sus profesores han hecho un buen trabajo de aprestamiento, se ve que hay un buen desarrollo en el manejo de los lápices y una buena letra es decir caligrafía”.
Mientras que el docente Carlos Ramos, que se encarga de trabajar con los niños de quinto y sexto grado, comentó que se ha encontrado algunos niños que no tienen el habito de estudiar: “De apoco estamos ayudando a los pequeños, lo que a ellos les gusta es cuando mediante juegos por ejemplo aprende muchas cosas y sobre todo matemáticas”.
Para que los niños participen en estas jornadas de reforzamiento, anteriormente tuvieron que participar en actividades de que realizó Yachasunchis Pukllasunchis en los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio, las mismas que consistían en realizar juegos recreativos y deporte con la participación de deportistas destacados.
Desde hace un poco más de un mes, los sábados para los niños del asentamiento humano Los Portales del distrito de Chiguata, no son los mismos.
Es que cada fin de semana los pequeños asisten a su institución educativa General Velasco Alvarado, para participar en la jornada de reforzamiento académico que organiza la Asociación Yachasunchis Pukllasunchis (Aprender Jugando) y que es dictado por los profesores de Centro de Investigación Pedagógica y Proyección Social “Cesar Guarda Mayorga” de la Facultad de la UNSA.
Cerca de medio centenar de niños y niñas del nivel primaria, cada mañana antes de iniciar las jornadas de reforzamiento se forman, luego voluntariamente salen adelante y cuentan alguna noticia que hayan podido escuchar en la radio, ver en la televisión o leído en los periódicos.
La profesora Clara Colque que trabajaba con los niños de primer y segundo grado, sostiene que en este primer mes de trabajo los niños se han mostrado muy recíprocos a las enseñanzas, pero también a encontrado algunos con una marcada bajo estima. “Los niños les gusta mucho que se les lea cuentos y que después se les haga preguntas sobre el tema. Otro de los aspectos que me ha sorprendido es que sus profesores han hecho un buen trabajo de aprestamiento, se ve que hay un buen desarrollo en el manejo de los lápices y una buena letra es decir caligrafía”.
Mientras que el docente Carlos Ramos, que se encarga de trabajar con los niños de quinto y sexto grado, comentó que se ha encontrado algunos niños que no tienen el habito de estudiar: “De apoco estamos ayudando a los pequeños, lo que a ellos les gusta es cuando mediante juegos por ejemplo aprende muchas cosas y sobre todo matemáticas”.
Para que los niños participen en estas jornadas de reforzamiento, anteriormente tuvieron que participar en actividades de que realizó Yachasunchis Pukllasunchis en los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio, las mismas que consistían en realizar juegos recreativos y deporte con la participación de deportistas destacados.


No hay comentarios:
Publicar un comentario