Los niños de Tapay viven felices en su pueblo ubicado en un hermoso valle interandino y por ello, no quieren que sea contaminado. Viven frente al Cañón del Colca, pero no conocen la carretera ni el asfalto.
“Nosotros queremos que Tapay ya tenga una carretera”, pide la pequeña Vani Alvarez, pero al mismo tiempo, se preocupa porque los vehículos que llegarán, contaminarán el medio ambiente con sus humos.
“Pero aquí también se produce contaminación cuando queman las chacras, cuando echamos la basura en las calles o botamos animales muertos a los ríos”, recuerda Jason, que junto con Vani, estudian el 5º año de primaria en Tapay, en una escuelita que solo tiene 2 aulas y 2 profesores para un total de 24 niños.
Y en su mayoría, los pequeños rechazaron la contaminación de su pueblito y pidieron una carretera porque Tapay se encuentra a 9 horas de Arequipa, de las cuáles, 2 deben realizarse caminando y otras 2 a lomo de mula.
Al igual que muchos pueblos de las partes altas de la región Arequipa, los habitantes de de Tapay tienen dificultades para transportar sus cosechas y productos, y en caso de un accidente o una emergencia, tendrían que viajar caminando por peligrosos senderos hasta Cabanaconde, que se ubica a casi 4 horas de viaje.
Por ello, es que una carretera es la primera necesidad que identificaron los niños de Tapay, en el conversatorio “Yo también Opino”, organizado por la Asociación Yachasunchis Pukllasunchis (Yachay).
Para esta labor, un equipo de trabajo de Yachay, coordinado por el periodista Christian García y compuesto por los atletas Rocío Huillca y Paúl Condori, llegaron el último fin de semana a esta localidad, para continuar la aplicación del programa “Educación y Deporte en el Techo del Mundo”, que tiene el auspicio de la Fundación Air France.
En esta actividad, los niños reflexionaron sobre el futuro de Tapay, escribieron sus ideas, realizaron exposiciones, se divirtieron con los juegos recreativos, hicieron una “pirámide humana” en la clínica deportiva que realizó el deportista y profesor de Educación Física, Paúl Condori, y disfrutaron de unos deliciosos chocolates que hicieron con sus propias manos, en el taller de nutrición que dictó la destacada atleta Rocío Huillca.
“El objetivo es que los niños aprendan jugando, esa es la meta de Yachay en todos sus centros de atención, y que al mismo tiempo, adquieran formación en valores y respeto por el medio ambiente”, concluyó Christian García, directivo de esta asociación.
“Nosotros queremos que Tapay ya tenga una carretera”, pide la pequeña Vani Alvarez, pero al mismo tiempo, se preocupa porque los vehículos que llegarán, contaminarán el medio ambiente con sus humos.
“Pero aquí también se produce contaminación cuando queman las chacras, cuando echamos la basura en las calles o botamos animales muertos a los ríos”, recuerda Jason, que junto con Vani, estudian el 5º año de primaria en Tapay, en una escuelita que solo tiene 2 aulas y 2 profesores para un total de 24 niños.
Y en su mayoría, los pequeños rechazaron la contaminación de su pueblito y pidieron una carretera porque Tapay se encuentra a 9 horas de Arequipa, de las cuáles, 2 deben realizarse caminando y otras 2 a lomo de mula.
Al igual que muchos pueblos de las partes altas de la región Arequipa, los habitantes de de Tapay tienen dificultades para transportar sus cosechas y productos, y en caso de un accidente o una emergencia, tendrían que viajar caminando por peligrosos senderos hasta Cabanaconde, que se ubica a casi 4 horas de viaje.
Por ello, es que una carretera es la primera necesidad que identificaron los niños de Tapay, en el conversatorio “Yo también Opino”, organizado por la Asociación Yachasunchis Pukllasunchis (Yachay).
Para esta labor, un equipo de trabajo de Yachay, coordinado por el periodista Christian García y compuesto por los atletas Rocío Huillca y Paúl Condori, llegaron el último fin de semana a esta localidad, para continuar la aplicación del programa “Educación y Deporte en el Techo del Mundo”, que tiene el auspicio de la Fundación Air France.
En esta actividad, los niños reflexionaron sobre el futuro de Tapay, escribieron sus ideas, realizaron exposiciones, se divirtieron con los juegos recreativos, hicieron una “pirámide humana” en la clínica deportiva que realizó el deportista y profesor de Educación Física, Paúl Condori, y disfrutaron de unos deliciosos chocolates que hicieron con sus propias manos, en el taller de nutrición que dictó la destacada atleta Rocío Huillca.
“El objetivo es que los niños aprendan jugando, esa es la meta de Yachay en todos sus centros de atención, y que al mismo tiempo, adquieran formación en valores y respeto por el medio ambiente”, concluyó Christian García, directivo de esta asociación.



























2 comentarios:
Interesante el trabajo felicitaciones.
ROCIO
Interesante el trabajo felicitaciones.
ROCIO
Publicar un comentario