
La jornada se inició con la concentración de los niños en el patio de su escuelita, mientras de apoco llegaban se desarrollaron juegos recreativos. El primero en iniciar la jornada de trabajo fue el psicólogo y abogado, Gustavo Bellido con Escuela de Padres y Madres, en la misma se les preguntaban sus nombres, hobby y que sueños tienen sus hijo, de esta manera se estableció el rapport y romper el hielo.
Seguidamente se hizo un preámbulo sobre el tema a tratar, pues en él se habló sobre la importancia que tiene el estar unidos, ya que provoca que uno tenga fuerza, coraje y enfrente a la vida con voluntad y perseverancia de lo contrario si no hay apoyo mutuo entre los padres para poder ayudar a los hijos estos crecen con inseguridad, baja autoestima y sin deseos de superación, luego se hicieron preguntas a los padres para que discutan y den sus apreciaciones sobre si hace bien o no el castigar a sus hijos; que tipos de castigos infringen a sus hijos, sobre el por qué no se les debe castigar físicamente ni psicológicamente; también se les explicó que el castigo físico viene a constituir “maltrato infantil”, seguidamente se pasó a hablar sobre las consecuencias, la cual se reforzó dándoles técnicas que puedan ayudarles para evitar los castigos, se hizo una reflexión final.
Gustavo Bellido, también trabajó con los menores, la charla se comenzó estableciendo el clima de confianza, para ello cada uno de los niños(as) se les pidió su nombre, que es lo que más le gusta hacer y cuál es su meta, seguidamente se hablo sobre la importancia que tiene el estar motivados en sus estudios para que puedan sobresalir en la vida, ser mejores cada día a través de la práctica de valores como son el deseo de superación, perseverancia, responsabilidad, puntualidad, respeto, y voluntad, este último fue en lo que más se incidió pues uno puede tener muchos deseos de superación pero sin la voluntad todo se queda en un deseo, es lo que diferencia a los triunfadores de los que solo desean ser algo en la vida; ya que los primeros luchan constantemente por lograr sus objetivos. Al final se terminó con una reflexión sobre como muchos logran sus objetivos porque están motivados en lo que hacen.
Luego la joven periodista Susan Cornejo, desarrolló el taller “El cuento: Leyendo a Albujar y el campeón de la muerte”.
Los niños y niñas de Chaiña, aprendieron a narrar un cuento luego de que la responsable del taller les indicara los puntos básicos sobre el concepto, tipos y partes que lo componen. Así mismo, conocieron un poco más del escritor de tendencia literaria indigenista Enrique López Albujar, para luego prestar atención a la narración de uno de sus cuentos llamado “El campeón de la muerte” al cual pusieron mucha atención y gran concentración. Más tarde, resolvieron una serie de preguntas que se les entregó en su manual de aprendizaje, analizando e interpretando el cuento narrado. Los niños debatieron y llegaron a las mismas conclusiones.
Todos mostraron interés en este taller por lo que se les dejó una actividad pendiente que trata de la creación de un cuento que expondrán en la siguiente visita del YACHAY, los mejores trabajos tendrán premios, así se les dijo para que los niños tengan una motivación y se esfuercen más en su creación. Este taller se realizó con la finalidad de estimular la imaginación y fomentar el hábito a la lectura.
Antes del almuerzo los niños recibieron una charla sobre la importancia de ingerir sus alimentos con las manos limpias, aprovechando que el 15 de octubre se recuerda el Día Mundial del Lavado de Manos, esta actividad estuvo a cargo de Sergio Chamana coordinador de Chaiña y Susan Cornejo. Lo anecdótico es que la escuela del mencionado lugar cuanta con servicios higiénicos pero no cuenta con servicio de agua potable, en consecuencia tuvieron que trasladarse hasta un costado de la escuela para lavarse en un riachuelo del deshielo.
Finalmente degustaron de un delicioso arroz con pollo, acompañado con los productos de Socosani, que siempre colabora con YACHAY.





















No hay comentarios:
Publicar un comentario