
El arribo de los integrantes de “YACHA” a Tapay, tras 13 horas de viaje (primero en bus, luego a pie, finalmente a mula) fue a las 2 de la tarde del sábado 24 de abril y estaba integrado por Christian García Puma, Coordinador General de Programa en Tapay; la abogada Lizzette Patricia Chávez; la profesora, Clara Colque Palomino y Erick Silva Chávez, adolescente voluntario estudiante del colegio Charles Stanford de Arequipa.
En Tapay, se les unió Rómulo Leanderas, presidente de Yachasunchis Pukllasunchis, que un día antes visitó el poblado de Tocallo, para conocer su realidad y las condiciones en las que estudian los niños.
Según el cronograma de trabajo, la primera actividad que se hizo fue jugar con los niños, juegos donde se ponía en prueba la velocidad, coordinación y reflejos de los menores, ellos corrían en zigzag para ver todo lo relacionado al dominio corporal; sacando la primera conclusión que muchos pequeños no saben correr, pero al margen de eso los pequeños se divirtieron.
Luego, se inició con la labor de pesar y medir la talla, para hacer las fichas correspondientes sobre el grado nutricional de cada pequeño. Labor que se concluyo el domingo.

Los pequeños atentos a las indicaciones de cómo se desarrollará los juegos del sábado, el voluntario Erick Silva.

Por la noche la doctora Lizzette Patricia Chávez, trabajó con los padres desarrollando el tema “Deberes y Derechos de los Niños”.
El sábado por la noche, en las instalaciones del Municipio de Tapay, se dio inicio a la Escuela de Padres. Fue la abogada Patricia Chávez, en iniciar el trabajo con el tema: “Deberes y Derechos de los Niños”. El taller fue muy dinámico, los progenitores se mostraron muy participes con sus preguntas y aportes.
Luego fue el turno de la profesora Clara Colque, ella se encargo de dirigir el taller sobre “Maltrato infantil y compromiso de los padres con la educación de sus hijos”. La jornada que se inició al promediar las 7 de la noche, culminó pasado las 22:00 horas. Cabe señalar que también participaron las dos docentes de la escuelita de Tapay. Al final de la jornada tanto los padres como los de YACHA, quedaron satisfechos por la jornada. La próxima Escuela de Padres será en el mes de junio.
El domingo 26 de abril muy temprano, las madres de familia juntos a los integrantes de YACHA, prepararon el refrigerio que se les iba entregar a los niños, Patricia Chávez enseñó a preparar flan de leche, también prepararon el popcorn, además de la chicha morada.
A las 8.30 de la mañana los pequeños se concentraron en el patio de su escuelita, primero desarrollaron algunos juegos recreativos, entonaron algunos cantos, para luego ingresar a un aula para participar en el Taller de Producción de Textos y Elaboración de Cuentos, que estuvo a cargo de la profesora Clara Colque.
En este taller los niños se divirtieron, en base a figuras que les mostraba la docente de apoco los pequeños comenzaban elaborar cuentos en forma oral. Luego se formó grupos y tenía que construir una historia en base a las reglas que se les enseñó.
Tras esto los pequeños participaron en algunos juegos, gustado a los niños las carreras.
Luego fue el turno de la profesora Clara Colque, ella se encargo de dirigir el taller sobre “Maltrato infantil y compromiso de los padres con la educación de sus hijos”. La jornada que se inició al promediar las 7 de la noche, culminó pasado las 22:00 horas. Cabe señalar que también participaron las dos docentes de la escuelita de Tapay. Al final de la jornada tanto los padres como los de YACHA, quedaron satisfechos por la jornada. La próxima Escuela de Padres será en el mes de junio.
El domingo 26 de abril muy temprano, las madres de familia juntos a los integrantes de YACHA, prepararon el refrigerio que se les iba entregar a los niños, Patricia Chávez enseñó a preparar flan de leche, también prepararon el popcorn, además de la chicha morada.
A las 8.30 de la mañana los pequeños se concentraron en el patio de su escuelita, primero desarrollaron algunos juegos recreativos, entonaron algunos cantos, para luego ingresar a un aula para participar en el Taller de Producción de Textos y Elaboración de Cuentos, que estuvo a cargo de la profesora Clara Colque.
En este taller los niños se divirtieron, en base a figuras que les mostraba la docente de apoco los pequeños comenzaban elaborar cuentos en forma oral. Luego se formó grupos y tenía que construir una historia en base a las reglas que se les enseñó.
Tras esto los pequeños participaron en algunos juegos, gustado a los niños las carreras.




El taller de elaboración de textos y cuentos fue unos de los que mas divirtió a los pequeños, sobre todo por las figuras que se les mostraban y ellos tenían que construir un una oración.
Luego el turno fue para Patricia Chávez, quien con algunos ejemplos enseñó a los niños que tienen derechos y deberes.
Enseguida niñas y niños que participaron en las actividades recibieron su refrigerio y luego los útiles escolares. Tras esto se dio por clausurado la primera jornada el programa “Educación y Deporte en el Techo del Mundo”. Finalmente tras las coordinaciones con el municipio para la próxima visita, los integrantes de Yachasunchis Pukllasunchis, iniciaron su regreso primero a Cabanaconde a pie y en mula y luego a Arequipa.
Enseguida niñas y niños que participaron en las actividades recibieron su refrigerio y luego los útiles escolares. Tras esto se dio por clausurado la primera jornada el programa “Educación y Deporte en el Techo del Mundo”. Finalmente tras las coordinaciones con el municipio para la próxima visita, los integrantes de Yachasunchis Pukllasunchis, iniciaron su regreso primero a Cabanaconde a pie y en mula y luego a Arequipa.
De la misma forma que Chaiña, los niños de Tapay, también tendrán que elaborar sus propios cuentos con la finalidad de ser publicados en un libro. A los niños les gustó esta idea y tomaron mucha atención al taller.





